Que es la Albahaca
Planta herbácea, crece hasta 50 cm de altura. Posee un tallo anguloso, muy ramificado con hojas opuestas, anchas y aovadas. Sus flores son de color blanco reunidas en una panícula terminal. Aromática. Con la infusión con sus hojas y flores se consiguen múltiples beneficios.
Es una de las plantas aromáticas más preciosas en cocina, es considerada insustituible por un gourmet.
Tiene un gusto dulce, es fragante y parece que es más fuerte cuando, en verano, el sol aumenta su intensidad. Las hojas más perfumadas son aquellas que se recogen poco antes de la floración, ya que contienen una mayor cantidad de sustancias oleosas que determinan su aroma; sus hojas más viejas tienden a tener un sabor más picante.
Orígenes.
Una hierba real de origen oriental. Albahaca deriva del griego basilicòn, que quiere decir real y parece que la albahaca, la más mediterránea de las hierbas usadas en cocina, sea originaria de la India. Su introducción en Europa se la debemos primero a los griegos y sucesivamente a los romanos.
En Egipto fue utilizada como uno de los componentes del bálsamo usado para la momificación. Para los Romanos , además de ser el símbolo de los enamorados, era uno de los olores usados en la cocina
Principio Activo
Esencia formada por cineol , linanol, estragol y eugenol.
Se usan sólo las hojas frescas o secas. Cuando más aromáticas son es cuando son jóvenes, es decir cuando mide alrededor de 20 ctms. de alto. Sus hojas son verdes intenso y verde grisáceo por el envés. Las hojas, se recomienda que se pongan a secar a la sombra y que luego se guarden en un tarro de cristal.
Propiedades medicinales de la albahaca
Esta planta medicinal y aromática tiene propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antiinflamatorias, estimulantes, sedantes, galactógena y béquica. Posee aceites esenciales (como el cineol, estragol o eugenol), taninos, flavonoides y antioxidantes.
Aplicaciones y usos.
Uno de los tradicionales usos del albahaca ha sido estimular el cuero cabelludo y en consecuencia, el crecimiento del cabello.
Se recomienda preparar una infusión con una cucharada sopera de hojas secas. Se deja hervir 5 minutos y reposar 15 min.. Luego se lava el cabello y se enjuaga con esta infusión.
Para favorecer la digestión, quitar los espasmos gástricos, vómitos o malestar intestinal, se recomienda una infusión, 3 veces al día, de 15 gr. de hojas secas/ 1 litro de agua. Se deja hervir durante 5 minutos y luego se deja reposar 15 minutos.
Alitosis e inflamaciones gingivales Se hace la misma infusión que la anterior, y en lugar de beberla, se hacen gargarismos con ella.
Es un sedante natural y combate el insomnio. En las depresiones y ansiedad , el aceite esencial de albahaca posee buenas propiedades También se puede prepara la siguiente infusión: Se sumergen por 15 minutos en un litro de agua hirviendo 4 cucharaditas de la siguiente tisana (20 gr de albahaca, 15 de tilo, 10 de melisa y 10 de pasiflora). Sucesivamente se filtra y se toma una taza en la mañana y una en la tarde.
Como tonificante del sistema nervioso y cardiovascular es aconsejable en el caso de agotamientos nerviosos y de hipo-tensión arteriosa (presión baja)
Alivia la jaqueca y la hemicránea: se sumergen por cinco minutos en una taza de agua tibia 4 hojas de albahaca, 4 hojas de menta y 4 hojas de anís. La infusión hay que tomarla tibia.
Inflamación de ojos: se machacan algunas hojas y pasadas por infusión se aplican en forma de loción con una gasa
Para las llagas y aftas bucales se muelen las hojas y se aplican en la zona afectada en cataplasmas.
Ayuda a eliminar el acné aplicando la infusión sobre el rostro o la zona afectada
Si quieres repeler mosquitos y zancudos cultiva albahaca en macetas y ponlas en las ventanas. Además puedes poner ramitas por las paredes. En caso de que te piquen puedes usar las hojas para ayudar a desinflamar y mejorar las picaduras con una cataplasma de hojas de albahaca.
FELIZ JUEVES OS DESEAMOS DESDE LA HERBOSURA.......Y SALUD PARA TODOS