Aceite de comino negro (Nigella Sativa Seed Oil)
Aceite de comino negro (Nigella Sativa Seed Oil)El comino negro o ajenuz es muy rico en nutrientesL&S.- El aceite natural del comino negro se extrae por presión en fío de la semilla del ajenuz o comino negro, conservando todas las propiedades del grano. Conocido en Oriente Medio, África y Asia como la “semilla bendita” por sus muchas propiedades curativas.
El comino negro, Nigella Sativa, o Ajenuz, es una planta herbácea anual, que florece en primavera y verano. Sus flores son blancas o ligeramente azuladas. Su tallo mide entre 20 y 40 cm de altura. Pertenece a la familia de las Ranuculaceae y es originaria Egipto, Creta y Siria. Su semilla, tiene un aroma intenso que recuerda a la nuez moscada, pero nada tiene que ver con el comino común o comino blanco usado como especia.
El grano y el aceite del comino negro o Nigella sativa tienen efectos sorprendentes,
ya que es muy rico en nutrientes y principios activos. Además, contiene alrededor de 100 diferentes componentes. Entre ellos, encontramos aceites aromáticos, vitaminas, carotenos y otros antioxidantes. También enzimas, fosfato, hierro, ácidos grasos esenciales, fósforo, hidratos de carbono, principios calmantes y estimulantes, etc. Contiene además de todo eso, sustancias activas, que destruyen virus, bacterias y hongos.
El 58% del total de la semilla son ácidos grasos y en su mayoría omega 3 y 6; ácidos muy importantes para la formación de prostaglandina E1. Es antiinflamatorio, muy equilibrante y también, un gran fortalecedor del sistema inmune. El 0,5% -1,5% es constituido por aceites volátiles, entre ellos el nigellone y el Thymoquinone. Estos aceites son los responsables de la acción antihistamínica (o antialérgica) del comino negro. Son antioxidantes, anti infecciosos y estimulantes de la inmunidad y de los broncodilatadores.
Usos del comino negroEl uso de esta semilla en la terapéutica se extendió desde Oriente Medio y Asia por toda la franja Mediterránea. El aceite de comino negro, fue muy utilizado tanto en alimentación, como en medicina y preparados cosméticos en nuestra península durante la época de Al-Ándalus. El comino negro fue denominado de varias formas: habbat al baraka, habba sawda o ajenuz. Fue cultivado y dadas las condiciones climáticas de la zona, su calidad era excepcional.
Las propiedades del aceite de comino negro, ajenuz, o aceite de Nigella Sativa aunque no son todas reconocidas científicamente , ya en Egipto antiguo eran bien conocidas. Lo llamaban “El aceite de los faraones”. En la tumba de Tutankamon se encontró un recipiente conteniendo dicho aceite y se sabe que Cleopatra también lo utilizaba por sus cualidades en el cuidado de la belleza.
Utilizado desde la antigüedadDioscórides utilizó la semilla del comino negro contra los dolores de cabeza, congestión nasal dolor de vientre y parásitos intestinales. Hipócrates (padre de la medicina moderna), también consideró el Ajenuz (comino negro o Nigella) como remedio en los desórdenes digestivos y hepáticos. Ibn Sina médico musulmán y autor del libro “Canon de la medicina” (uno de los libros de medicina más famosos de la historia), recomienda el comino negro, Nigella sativa, o ajenuz como un estimulantes de las defensas y del metabolismo y un buen reconstituyente.
En el Corán una frase del Profeta reza así: “cuida de ti mismo mediante el uso de la semilla de Nigella, es una panacea contra todos los males salvo de la muerte”.
En la medicina ayurveda, al comino negro, ajenuz, o Nigella sativa se la aprecia por sus inmensas cualidades. Es una semilla que se utiliza para muchas enfermedades, como pueden ser las hemorroides, la hepatitis, las fiebres, la tos, los parásitos, etc.
En el antiguo testamento (libro de Isaías), también hay referencias acerca del ajenuz.
Comino negro– Estudios
Hay unos 200 estudios diferentes realizados en laboratorios y universidades. Este hecho lo confirma la Union de Asociaciones Americanas de Ciencias Biológicas Experimentales, quienes aprobaron unos trabajos presentados por el Dr. Ahmed Q. referentes al uso del Ajenuz en el tratamiento del cáncer.
Uno de los estudios más extensos sobre el ajenuz (nigrella sativa o comino negro) en el cáncer, se realizó en el Laboratorio de Investigación del Cáncer de la Isla de Hilton Head, al sur de California, U.S.A., prueba que el aceite de Nigella Sativa es activo y eficaz en el tratamiento de tumores cancerosos, sin los negativos efectos de la quimioterapia. Los estudios mencionados demostraron un incremento en el crecimiento promedio de las células de la médula ósea en cifras de hasta el 250% y una inhibición en el crecimiento de los tumores cancerosos de un 50%. También confirmaron su eficacia como anti-bacteriano anti-micótico.
Comino negro – Propiedades
- El comino negro es un modulador hormonal muy bueno. Actúa con eficacia en el descenso de la glucosa en sangre (ideal para el tratamiento de la diabetes).
- Bronquitis, faringitis, laringitis, asma y en todas las alergias y enfermedades crónicas de la rama respiratoria.
- Da fluidez a las secreciones y facilita las expectoraciones. Aclara la voz.
- Trata los efectos de la gripe y el catarro.
- Alivia las enfermedades cardiovasculares, la híper e hipotensión arterial y problemas cardiacos.
- Refuerza el sistema inmunitario del organismo y crea una resistencia a las enfermedades cancerosas.
- Combate estados asténicos.
- Ayuda a la secreción biliar y combate todas las enfermedades hepáticas.
- Se utiliza en dolores reumáticos, afecciones dermatológicas, migrañas, angustias, nerviosismo y debilidad.
- Contra los cólicos, hinchazones, acidez y limpia los intestinos.
- Indicado en la diabetes y el tratamiento de las afecciones relacionadas con ésta.
- Tiña, hongos de la piel, verrugas.
- Estados depresivos, cáncer localizado, problemas ginecológicos y ostétricos
- En el embarazo, para el correcto desarrollo del feto y para facilitar el parto.
- El Tratar la inflamación de las articulaciones.
- Problemas de acné y forúnculos, purifica la piel e impide la formación de espinillas y hongos.
- Proteger la piel sensible a alergias
- Calmar y relajar las contracturas e inflamaciones.
- Revitalizar, tonificar y suavizar el cuero cabelludo.
- Fortalecer el cabello.
– Su toxicidad es muy baja, pero en grandes cantidades resulta tóxico.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MIÉRCOLES REBUENO.......Y SALUD.
http://www.lineaysalud.com/salud/medicinas-alternativas/aceite-comino-negro-nigella-sativa