EL ACEITE DE KRILL UN ANTIINFLAMATORIO NATURAL Y MUCHO MAS
Hoy en día son pocas las personas que consumen una cantidad de omega 3 adecuada, por lo que la suplementación es una opción más que interesante. En este sentido, cabe recordar que el omega 3 nos aporta diferentes beneficios como son: disminución de los niveles de triglicéridos y colesterol, disminuye la presión arterial en personas hipertensas, tiene funciones antiinflamatorias… Por todo esto y mucho más, en este artículo vamos a hablar del aceite de krill, el cual es alto en omega 3 y fosfolípidos.
¿Qué es el aceite de krill?
El aceite de krill procede de un pequeño crustáceo parecido al camarón que se alimenta principalmente de algas (fitoplancton), y que es el principal alimento de ballenas, mantas y tiburones ballena. Habita en los mares de la Antártida, la costa oeste de la isla de Vancouver, Rusia, Ucrania y Japón.
En estos países y otros como Corea del Sur y Taiwán el krill es un alimento tradicional y se utiliza para variedad de platos, sopas y ensaladas.
Beneficios del aceite de krill
Este aceite es rico en omega 3 (EPA y DHA), con la particularidad de que estos ácidos grasos omega 3 se encuentran en forma de fosfolípidos, a diferencia de lo que sucede con el omega 3 de la mayoría de pescados y suplementos, que se encuentra en forma de triglicéridos.
El aceite de krill tiene, además, potentes propiedades antioxidantes debido a la presencia natural de la astaxantina, pigmento rojo que da al krill y otros crustáceos su color rojizo, y que combate el estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, la vista, y la salud celular.
Algunas pruebas independientes sugieren que el poder antioxidante del aceite de krill antártico es:
- Más de 300 veces superior que el de las vitaminas A y E
- Más de 48 veces superior que el del omega 3
- Más de 34 veces superior que el de la coenzima Q-10
Entre los beneficios atribuidos al consumo regular de aceite de krill se encuentran:
- Favorece la salud vascular
- Controla el colesterol
- Regula los niveles de azúcar en sangre
- Mejora la función del sistema nervioso, la concentración, la memoria y el aprendizaje
- Combate el TDAH (trastorno de déficit de atención)
- Reduce la hiperactividad
- Lucha contra la depresión
- Alivia el síndrome premenstrual (PMS) y períodos menstruales dolorosos
- Fortalece el sistema inmunológico, la salud de la piel y las articulaciones
- Disminuye la inflamación
- Reduce los signos del envejecimiento
Además cabe destacar que Greenpeace ha reconocido la pesca de krill como sostenible, ya que se produce sólo en verano, dentro de los 125 únicos días que el krill come plancton y algas, o sea, cuando está más alimentado y contiene más grasa buena, más omegas.
Este suplemento es ideal para todas aquellas personas que no ingieren una cantidad decente de omega 3, es decir para el 90% de la población, ya que el consumo de pescados azules, nueces…es mínimo entre la gente de a pie.
Posibles Contraindicaciones del Aceite de Krill
Este aceite se considera seguro para el consumo humano y no suele tener efectos secundarios, aun así cabe destacar que en ciertas personas puede provocar:
- Mal aliento
- Acidez
- Malestar estomacal
- Náuseas
- Diarrea
Aun así, revisar bien los ingredientes del aceite de krill y consultar a su médico antes de consumirlo. Aunque podemos asegurar que nuestro aceite de krill es totalmente seguro y no contiene ingredientes más allá del aceite de krill puro y los excipientes (sorbitol, glicerol).
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN JUEVES BÁRBARO.........Y SALUD.
http://www.myprotein.es/thezone/suplementos/aceite-krill-beneficios-contraindicaciones/