¿Cómo es la planta del harpagofito?
Se trata de un arbusto perenne, de tipo rastrero (crece a ras de suelo), con hojas duras y carnosas. Tiene flores en forma de campana de color púrpura-rojizo. Su fruto es leñoso, en forma de cápsula, con espinas en forma de ganchos. Su raíz primaria es larga y tuberosa, y de ella nacen otras secundarias parecidas a cacahuetes, de sabor extremadamente amargo. El harpagofito, también llamado “Garra del Diablo”, crece silvestre en el sur de África y en zonas desérticas del Kalahari, principalmente en Namibia y en Madagascar.
Este arbusto es capaz de producir una sustancia que le hace resistir las altas temperaturas del desierto, los ataques de parásitos e insectos y los agresivos rayos solares. Son justamente esos compuestos que segrega el harpagofito y otros principios activos que posee la planta, lo que hacen de él una planta medicinal enormemente valorada por los expertos en medicina natural.
Historia del harpagofito
El nombre científico del harpagofito es harpagophytum procumbens:
- harpagophytum: hace referencia a sus frutos en forma de garra.
- procumbens: nos habla de su tallo, rastrero.
Harpagofito: principios activos
Las sustancias que son origen de su poder terapéutico son los:
- glucósidos del tipo iridoide: iharpagósido o harpagina, procúmbido, harpágido, ácido cinámico libre
- glucósidos fenólicos: acteósido, isoacteósido
- esteroles libres y esterificados
- ácidos triterpénicos
- estaquiosa
- trazas de aceite esencial
Diversos laboratorios comercializan comprimidos basados en extracto de harpagofito. Sin embargo, varios estudios recientes han demostrado que su eficacia es mucho mayor en forma de aceite esencial, pomada, alcohol… es decir, de forma tópica. La explicación es que, al estimular la secreción de jugos gástricos, estos tienden a mitigar su eficacia cuando se toma en forma de comprimidos orales.
FELIZ MARTES OS DESEAMOS DESDE LA HERBOSURA................ Y MUCHA SALUD PARA TODOS LOS QUE NOS SEGUÍS........
enlace a la noticia original